La Masonería Argentina abre sus puertas
Mucha gente nos pregunta si se puede conocer nuestra sede, y la respuesta es SI. Abrimos las puertas de uno de los edificios históricos más lindos de Ciudad de Buenos Aires para que lo visite quien quiera.
Mucha gente nos pregunta si se puede conocer nuestra sede, y la respuesta es SI. Abrimos las puertas de uno de los edificios históricos más lindos de Ciudad de Buenos Aires para que lo visite quien quiera.
Pasión y Profesionalismo: Nuestro guía Norberto Badelli relata los hechos históricos, logrando transportar a los visitantes a las épocas y vidas de los protagonistas, captando la atención hasta del más distraído.
Giuseppe Garibaldi, el Héroe de dos mundos, y Quinquela Martin, el Gran Maestre de la Orden del Tornillo, encarnan un espíritu común cuyo anhelo nos acompaña desde los comienzos y atraviesa siglos de historia: el arte, la ciencia, y la revolución del librepensamiento: es decir, la Masonería.
Tras la reunión mantenida con el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, desde la Confederación Másonica Interamericana emitimos esta Carta Abierta como un "llamado a la unidad, la acción y el compromiso". "Hoy más que nunca, es fundamental que ciudadanos, organizaciones y comunidades trabajemos juntos para construir un porvenir basado en la justicia, la libertad y el desarrollo sostenible".
El Gran Maestre de la Masonería Argentina, Pablo Lázaro, junto a 32 Grandes Maestres de la Confederación Masónica Interamericana (CMI), participaron de un encuentro con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA)
Llamado a la solidaridad | Ayudemos a la Patagonia | La plata que se necesita es para comprar todo lo que aquí les escribo detallado. USO MÉDICO: Iodo povidona, cinta hipoalergénica, agua oxigenada, curitas (esas bastante), gasa furacinada, gasa estéril, algodón, solución fisiológica, jabón neutro para limpiar heridas, tijeras y pinzas por si pisan astillas o algún otro cuerpo extraño, Caladryl, vendas elásticas, dexametasona inyectable, analgésicos.
La Masonería y el barrio de La Boca han sido, a lo largo de la historia, hermanas sinérgicas, unidas por la influencia de grandes figuras, instituciones y valiosos aportes a nuestro país. Hoy, esa fraternidad resurge en forma de una excepcional exposición pictórica, donde el arte y la tradición se entrelazan.
Compartimos esta entrevista en el Diario Clarín que se realizó en una de nuestras tenidas públicas, como es la Tenida Fúnebre, que realizamos en diciembre de cada año. La tenida fúnebre, un encuentro que honra a los muertos de las logias, ilustra la vigencia que aún hoy siguen teniendo los masones en Argentina y otros países.
El Gran Maestre Pablo Lázaro y una comitiva de autoridades de la Gran Logia y miembros de la Masonería Tucumana visitaron la Casa Histórica de Tucumán, donde fueron recibidos por su director, José María Posse, quien realizó una visita guiada y posteriormente le solicitó al Gran Maestre que firme el libro de los visitantes ilustres.
Un día de recuerdo, de conmemoración y aprendizaje. El 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas liberaron el campo de concentración y exterminio de Auschwitz – Birkenau, el mayor de los creados por el régimen nazi, y donde fueron asesinadas más de un millón de personas.