Homenaje a San Martín – 2020
Este año es el primero en toda la historia en que la masonería argentina no puede rendir tributo. Lo reconocerán de manera virtual y será emitido por canales propios.
Este año es el primero en toda la historia en que la masonería argentina no puede rendir tributo. Lo reconocerán de manera virtual y será emitido por canales propios.
Los invitamos a la inauguración del Ciclo Cultural Marplatense, organizado por la logia Teodoro Bronzini.
Por segunda vez, la casa masónica de Mar del Plata abrió sus puertas en la 9° edición de la Noche de los Museos de la que participaron todas las logias de la Masonería marplatense.
Al cumplirse veintiséis años del atentado a la AMIA, la Masonería Argentina acompaña a los familiares de las víctimas, a la comunidad judía y a la sociedad en su conjunto, en el reclamo del esclarecimiento y la aplicación de la Justicia que termine con la impunidad de los responsables materiales e intelectuales.
La Declaración aprobada por los Congresales en Tucumán no fue solo un gesto político llamado a satisfacer un reclamo popular, fue la demostración de la decisión de un grupo de dirigentes visionarios de enfrentar el conjunto de grandes desafíos que enfrentaba el naciente país.
Los masones nos comunicamos según el lenguaje de los símbolos y las alegorías. Nuestra Bandera patria es uno de los símbolos que encarna a nuestra Nación y el destino común que nos compete. Hoy conmemoramos el fallecimiento de su creador, nuestro hermano (O.E.) Manuel Belgrano.
La fecha señala dos acontecimientos de intenso contenido masónico: el Día Internacional del Trabajo, en recuerdo de los obreros ejecutados en Estados Unidos durante las jornadas de lucha en 1886 para alcanzar la jornada laboral de ocho horas, y el Día de nuestra Constitución Nacional, al cumplirse el 165° aniversario de su sanción por el Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe.
El 2 de abril de 1982 debemos recordarlo como uno de los días más tristes de la historia argentina. Marcó el inicio de una aventura militar descabellada, que encendió la ilusión de un pueblo que buscaba una justa reivindicación, pero que fue promovida por un régimen militar que recurrió al conflicto bélico porque ya no tenía justificación ni sustento político.
El 19 de marzo ppdo., después de que numerosas logias de la Obediencia expresaran sus ideas y propuestas, la Masonería Argentina dio a conocer su documento “Colaboración de la Masonería en el debate sobre aborto”.
Se han registrado repetidos incidentes en el espacio público y también hechos de violencia, a veces inusitada, de los que dan cuenta las crónicas policiales. En todos los casos se ha tratado de reclamos sociales, muchas veces legítimos, y de enfrentamientos sobre temas políticos, aún en sede parlamentaria.