Conversatorio de salud mental
Comisión de Salud Mental Caballeros de Malta. Observatorio Internacional de Prisiones de Argentina. Subsecretaría de Cultura de la Gran Logia.
Comisión de Salud Mental Caballeros de Malta. Observatorio Internacional de Prisiones de Argentina. Subsecretaría de Cultura de la Gran Logia.
La Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones repudia y lamenta profundamente la agresión sufrida por el Diputado provincial Miguel Arias durante el acto de cierre de campaña en la localidad correntina de Tapebicuá.
Asistimos perplejos a la toma de Afganistán por parte del Talibán. Las imágenes, los testimonios y la información dan cuenta de una situación trágica para los ciudadanos afganos, sobre todo para las mujeres.
"Sarmiento y la Masonería en Argentina" | Se transmitió en vivo el 10 ago. 2021
Estreno del documental San Martín: "El hombre detrás del mito, el alma de una epopeya"
- Norma Sawicz, subsecretaria de Igualdad de oportunidades del Ministerio de DDHH de la provincia de Misiones. Fundadora de la primera casa refugio para víctimas - Olga Sosa, directora general de Participación y Liderazgo del Ministerio de DDHH de Misiones. - Marian Sala, directora general de la Fundación para la Democracia Internacional - Facundo Lugo, coordinador de Equipos Técnicos del Comité contra la trata y explotación de personas - Tamara Rosenberg, delegada de la Dirección Operativa para CABA del Comité contra la trata y explotación de personas - Hugo Verón, subsecretario de Derechos Humanos de la Gran Logia - Sebastián Sfriso, subsecretario de Cultura de la Gran Logia
"Sarmiento y la Masonería en Argentina" | Se transmitió en vivo el 27 jul. 2021
Como la ideal cadena de unión, emblema de los Juegos y símbolo de la fraternidad entre todos los continentes, unidos en la diversidad.
En el 150° aniversario del fallecimiento de José Roque Pérez, la Masonería Argentina presente con un trabajo intenso y un proyecto ambicioso.
El 18 de julio de 1994 muchos de quienes actualmente toman decisiones no habían nacido. Pasa el tiempo y los hechos tienden al olvido.