Declarado Gran Maestre Honorario en Paraguay
Nuestro Gran Maestre Pablo Lázaro participó de la asamblea de apertura de los trabajos de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, donde fue declarado Gran Maestre Honorario y recibió...
Nuestro Gran Maestre Pablo Lázaro participó de la asamblea de apertura de los trabajos de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, donde fue declarado Gran Maestre Honorario y recibió...
Nacido en Nonogasta fue político, historiador, educador, masón, filósofo, jurista y literato argentino, gobernador de La Rioja, su provincia natal, y varias veces ministro...
El 11 de septiembre de cada año es una fecha muy importante para la Masonería Argentina porque recordamos a quien fuera Presidente de la Nación entre 1868 y 1874, y Gran Maestre de nuestra Institución en 1882, nuestro hermano Domingo Faustino Sarmiento.
Este 17 de agosto se cumplen 173 años del paso a la inmortalidad del Gran Iniciado, del máximo prócer de Argentina y Libertador de América, el General José de San Martín.
La idea surgió el 20 de Julio de 1.969, mientras nuestro Q∴H∴ Enrique Ernesto Febbraro miraba la llegada del hombre a la luna. En ese momento advirtió un mundo sin fronteras en la fraternidad entre los hombres...
Te invitamos a participar de esta charla en la que vas a poder conocer curiosidades del primer alunizaje. ¿Qué relación tenían con la #masonería los primeros hombres que pisaron la #Luna? ¿Por qué se relaciona el #DíaDelAmigo con el #alunizaje ? Conocé esto #participando de una reunión de #masones. ▫️Entrada libre y gratuita.
Carlos Enrique José Pellegrini fue un abogado, periodista, traductor público y político argentino que se desempeñó en la Legislatura Nacional y el Ministerio de Guerra y Marina y fue elegido vicepresidente de la Nación Argentina en el año 1886.
Tenemos la felicidad de compartir este evento tan importante del cual formo parte! Un humilde homenaje a alguien que tanto nos dió, una noche llena de emociones encontradas! NO SE LO PIERDAN!!
3 de Julio de 2023. 90 años del pase al O∴E∴ del Q∴H∴ Hipólito Yrigoyen. "Un carácter templado para la adversidad; sereno en la lucha y magnánimo en la victoria, un alma recia para no embotarse en los dardos de las perfidias, un gran espíritu de sacrificio y una alta conciencia del deber"
“Al pueblo que quiere ser libre no hay poder humano que lo sujete”. Pensar esa “guerra gaucha” es imposible sin traer a colación la figura Güemes, hijo de una familia acomodada que ya durante las invasiones inglesas, se había jugado el pellejo por un ideal bien alto. Años más tarde, cuando se produjo la Revolución de Mayo, formó parte del ejército patriota que cruzó armas con el enemigo en Suipacha, con saldo victorioso.