La tercera etapa de la Masonería Argentina

Hace 160 años se constituía en nuestro país la Gran Logía de la Argentina Masónica. El 11 de diciembre de 1857 siete de las logias masónicas existentes en la ciudad de Buenos Aires se agrupan y constituyen la actual Gran Logia de la Argentina, eligiendo como primer Gran Maestre al doctor José Roque Pérez. Al respecto opinó para Télam el actual Gran Maestre Angel Clavero.

Comentarios desactivados en La tercera etapa de la Masonería Argentina

Discurso MRGM Jorge Clavero en el día del Masón

No voy a abundar esta noche en detalles por todos conocidos. A pocas horas de haber asumido dimos a conocer una primera síntesis del cuadro de situación y requerimos la inmediata colaboración de logias y hermanos. De inmediato recibimos cápitas por adelantado y diversas donaciones, entre ellas las del Real Arco de Jerusalém cuyo gesto solidario aprovecho para agradecer hoy en público como ya lo hemos hecho en las personas de sus máximos dirigentes.

Comentarios desactivados en Discurso MRGM Jorge Clavero en el día del Masón

La Masonería y la Ciencia, una columna fundamental del Progreso

La Gran Logia impulsará, en forma directa, propuestas de generación de nuevos conocimientos científicos, con objetivos definidos, a efectos de contribuir a mejorar la calidad de vida de la población, la innovación productiva y el fortalecimiento de la ciencia. La interacción de la Masonería con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, dependiente de Presidencia de la Nación, posibilitará trabajar en red, contribuir en el desarrollo de las Instituciones y en la formación de hombres con valores morales y éticos.

Comentarios desactivados en La Masonería y la Ciencia, una columna fundamental del Progreso

Articulo en Etica Associazione Culturale

Il Gran Maestro della Gran Loggia di Argentina, Angel Jorge Clavero, eletto a fine maggio per la seconda volta a questo incarico, è conosciuto da lungo tempo per il suo eccezionale impegno massonico. Fervente difensore della libertà di coscienza, sarà prossimamente in visita a Parigi.

Comentarios desactivados en Articulo en Etica Associazione Culturale

ARA San Juan

La Masonería Argentina vive con preocupación y esperanza la situación planteada por la falta de contactos del Submarino ARA San Juan. Comparte la angustia de los familiares, amigos de sus tripulantes y de la opinión pública en general por la suerte de los 44 marinos que viajan a su bordo.

Comentarios desactivados en ARA San Juan

300 años del Simbolismo Masónico

El MR.·. Pro Gran Maestre, Pablo Lázaro, encabezó esta noche en Ushuaia la Tenida celebratoria de los 300 años de la Masonería Simbólica.

Comentarios desactivados en 300 años del Simbolismo Masónico

Comité de Laicismo Republicano

Pocas palabras para un sentimiento muy intenso. Las primeras para agradecer al Comité de Laicidad Republicana de Francia por esta distinción que honra a los laicistas argentinos y me colma de felicidad. Algunos de ellos han cruzado el Océano para estar presentes en este acto.

Comentarios desactivados en Comité de Laicismo Republicano

Día Internacional de la Democracia

La Masonería Argentina adhiere hoy a la celebración del Día Internacional de la Democracia establecido por las Naciones Unidas.

Comentarios desactivados en Día Internacional de la Democracia

El recuerdo de una fecha triste

El 6 de septiembre de 1930 señala el fin de una época y el comienzo de otra. Tras las repercusiones en nuestra sociedad de la Primera Guerra Mundial, el golpe de estado ocurrido ese día dio por terminado un gobierno legítimo, elegido por el voto popular, y también el tiempo de la Generación del 80, con sus logros y frustraciones.

Comentarios desactivados en El recuerdo de una fecha triste

Discurso MRGM ante la Corte Suprema en defensa del laicismo

Como Presidente la Masonería Argentina me toca repetir en esta audiencia los argumentos que mis hermanos masones Domingo Faustino Sarmiento, Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Estanislao Zeballos y otros que se presentaron al Congreso Pedagógico de 1884 y a las Cámaras del Congreso de la Nación, dando origen al sistema de educación pública con la Ley 1420, que luego con la “Ley Láinez” se extendió a las escuelas normales en todo el país y culminó con la Reforma Universitaria de 1918.

Comentarios desactivados en Discurso MRGM ante la Corte Suprema en defensa del laicismo